Comercio Numero 4 Batalla del Tucuman

Becas

Plan Nacional de Becas
 
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, conjuntamente con el Ministerio de Educación de la Provincia, a través de múltiples programas y proyectos garantizan el acceso a la escuela, es decir, el derecho a la educación que tienen todos los argentinos en cualquier punto del país donde vivan.
         La Beca Estudiantil es una acción concreta que llevamos adelante y que afirma el rumbo de la profunda transformación social y educativa.
         El PNBE tiene por finalidad estimular la permanencia, promoción y egreso de la escolarización obligatoria y de la educación Polimodal, o su actual equivalente, de los alumnos entre 13 y 19 años que asisten a las escuelas públicas que forman parte del plan, están en riesgo de abandonar el sistema educativo y pertenecen a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
        
Las actividades del plan están organizadas en torno a tres componentes:
 
·        Becas de retención.
·        Proyectos Institucionales de Retención.
·        Textos de estudios.
 
Para que el fracaso y la deserción no continúen amenazando el itinerario educativo de los alumnos, es necesario que la permanencia en las aulas y la calidad de la propuesta que reciben, constituyan una preocupación permanente para los docentes, alumnos y padres.
         El tránsito por todos estos años de gestión de este Plan nos permitió acrecentar paulatinamente el número de escuelas y de beneficiarios y este año a la Provincia de Tucumán se le asignó un cupo de 22.169 becas, distribuidas en:
·        Aspirantes a 8º años y Becas de Renovación de alumnos de 9no a 3er del Polimodal.
 
         Este cupo tendrá un importante incremento de alumnos beneficiarios como consecuencia de las becas INET otorgadas por el Programa de Becas Estímulo para la Educación Técnica, cuyo proceso y pago se efectúa a través de las Escuelas Cabeceras de la Unidad Técnica Provincial del Plan Nacional de Becas Estudiantiles y del Servicio de Asistencia Social Escolar.
         Haciendo un exhaustivo análisis de esta tarea, se puede visualizar el esfuerzo realizado por las Autoridades Nacionales y Provinciales para que se cumpla el objetivo, que es ambicioso, porque además de asegurar la asistencia, hay que brindar calidad educativa y responder a las exigencias de nuestros chicos, porque la educación es la única herramienta social para evitar que los jóvenes queden al margen de la sociedad.
    Es el momento oportuno de recuperar y superar lo realizado hasta aquí; de adoptar una propuesta pedagógica institucional comprometida con la retención, por que el fracaso y la deserción escolar de nuestros alumnos significa un fracaso de nuestra tarea docente; tarea que debe encararse con la convicción de que se trata de un desafío que resignifica y califica la función de la educación
Hoy habia 1 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis